Su interés por innovar en sus productos, segmentar y acercarse a las comunidades mediante eventos locales y su constante evolución en plataformas digitales, ha hecho de su estrategia de comunicación en la web, una vitrina de todo su potencial como marca líder en el mundo.
Desde el 2006 la marca decidió posicionarse en el campo digital. Dos años después había destinado el 40% de su presupuesto en medios tradicionales para construir comunidades, realizar eventos locales, potenciar su social media e innovar en tecnologías móviles.
Desde la creación de Nike+ en el 2006 que Nike comenzó su digitalización y recolección de data de sus clientes, lo que marcó una diferencia inmediata con sus competidores. A través de Nike+, la marca ha creado un sistema que le permite captar la data relacionada con el ejercicio que el usuario realiza. Reúne información como frecuencia, distancia recorrida, velocidad, ciudades donde hace ejercicio, metas, ranking, récords, amigos, entre otra información.
Nike ha creado un ecosistema que permite conectar los usuarios con la marca mediante el intercambio de información. Esto permite generar nuevos productos y servicios que ayudan a sus clientes a tener una mejor experiencia con el deporte.
Nike, entendió que la clave es tener una estrecha relación con sus consumidores y a través de las diversas plataformas digitales capta todo tipo de datos que al ser analizados logra mejorar todos sus productos, precios, estrategias de distribución y campañas de marketing que realmente impactan a sus clientes.