Industria

Que no te pase: El 22% de los Ecommerce cierra en el primer año, estas son las 5 razones principales

De acuerdo con investigaciones, 22% de los comercios electrónicos quiebran durante su primer año de operaciones, pero ¿Por qué lo hacen? Aquí te contaremos las razones principales de acuerdo con un estudio hecho por TheeCommerce.


Falta de inversión

El dinero es fundamental para cualquier emprendimiento o negocio pues a partir del dinero es que se pueden invertir en distintas áreas. Sin dinero no sería posible comprar stock de productos, crear un buen sitio web o invertir en publicidad para atraer a clientes potenciales.

De hecho, esta causa resulta ser un común denominador en la mayoría de empresas y de emprendimientos pues la falta de inversión termina por asfixiándolos. Si sumamos una falta de inversión con pocas ventas y una mala administración, el dinero y la falta de flujo de caja es la principal causa de muerte de los emprendimientos jóvenes.


Competencia

Según información de Statista Digital Market Outlook, de Noviembre 2021, en Latinoamérica el ecommerce crecerá entre un 11% a un 59% dependiendo de cada país. Esto muestra lo competitivo que implica el mundo del comercio electrónico con la aparición constante de más y más tiendas. Esto, se espera, llevará a un mercado ultra-competitivo.

Es por eso que otra de las causas de muerte de los ecommerce en su primer año de funcionamiento es la competencia. En específico, la competencia con grandes ecommerce establecidos como Amazon hace que pequeños sitios terminen por cerrar. Aquí es donde una buena estrategia de competencia toma una gran importancia.


Un diseño pobre

Además de los precios, envíos y variedad de productos, el diseño del sitio web forma parte importante de los pilares del comercio electrónico. Un diseño web pobre, lento y anticuado solo hará que las personas se alejen de ti, sobre todo si la experiencia de compra es mala.

Muchos sitios de ecommerce quiebran durante el primer año por comenzar con un diseño pobre y una web de mala calidad. Un diseño pobre también incluye todo lo relacionado al apartado gráfico, desde un logotipo pixelado hasta falta de empaques personalizados, notas, identidad digital, etc.

Por eso, la mejor alternativa es no reinventar la rueda y apalancarse de una plataforma ecommerce (como Woocommerce, VTEX, Shopify o Jumpseller) y conectarla a un sitio web basado en Wordpress o Webflow (nosotros usamos Webflow!).


Marketing impreciso

Otro error común en la mayoría de sitios de comercio electrónico es no realizar un marketing de forma adecuada. Todo comienza con una mala segmentación o un desconocimiento del mercado. No conocer a tu público meta puede llevarte a generar creencias erróneas del mismo y, por tanto, estrategias poco eficaces.

De igual forma, esta causa de muerte reúne a todas esas acciones de marketing mal planeadas y mal ejecutas. Una mala campaña en Google Ads, en Facebook Ads o descuentos sin previo cálculo pueden llevarte a quebrar. Es importante investigar y conocer a tu mercado antes de lanzar acciones de marketing.

Por otra parte, las prioridades del marketing deben involucrar a la retención y aumento del CLTV. Más barato y de más alta conversión, acá te decimos cómo hacerlo.


Pésima experiencia de compra

Por último, podemos resumir una gran cantidad de muertes de ecommerce al año en un solo concepto, pésima experiencia de compra. Un sitio web que tarda mucho en enviar los paquetes, que tiene mala gestión de inventarios, cargos duplicados o no posee soporte terminará quebrando.

Un ecommerce puede tener el mejor sitio web y el mejor marketing, productos básicos con precios irresistibles, pero si la experiencia de compra es mala ¡Todo fracasará! Es por eso que los sitios de comercio electrónico deben cuidar cada etapa del Customer Journey para evitar una mala experiencia de compra.